top of page

Cómo calcular correctamente los precios de venta de tus platos para garantizar rentabilidad

  • Foto del escritor: RIMA Consulting
    RIMA Consulting
  • 14 ago
  • 2 Min. de lectura
Chef


Uno de los errores más comunes en hostelería es fijar precios de venta sin un cálculo preciso. 


Muchos restaurantes establecen los precios basándose en la competencia o en una percepción subjetiva, sin considerar los costes reales.


El problema de esta estrategia es que puede dejar márgenes de beneficio demasiado bajos o incluso generar pérdidas sin que el empresario lo note.


En este artículo, te mostraré cómo calcular correctamente los precios de venta de cada plato para asegurar que tu negocio sea rentable.




El error de fijar precios sin un escandallo bien hecho


El escandallo es la base de una buena gestión de precios.


Si no conoces exactamente cuánto cuesta cada ingrediente en la cantidad utilizada en cada plato, estás calculando a ciegas.


Un escandallo detallado debe incluir:

  • Cantidad exacta de cada ingrediente en gramos, mililitros o unidades.

  • Coste real de cada ingrediente según su proveedor y formato de compra.

  • Gastos ocultos como aceite para freír, especias, guarniciones y otros elementos que suelen pasarse por alto.


Si no tienes este cálculo bien estructurado, es imposible establecer un precio que garantice beneficios.




Fórmula para calcular el precio de venta ideal


El método más utilizado en hostelería para fijar precios es aplicar un coeficiente sobre el coste de materia prima.


Una regla general es que el coste del producto no debe superar el 30-35% del precio de venta.


La fórmula básica es:

Precio de venta = (Costo de materia prima / % de coste ideal) x 100


Por ejemplo, si un plato tiene un coste de materia prima de 4€, y queremos que represente el 30% del precio final, el cálculo sería: (4€ / 30) x 100 = 13,33€


Este sería el precio mínimo para garantizar rentabilidad, sin incluir factores como estrategia de mercado o posicionamiento de marca.




Otros factores a considerar en la fijación de precios


Además del coste de materia prima, hay otros aspectos que debes tener en cuenta:

  • Gastos fijos y variables del negocio (alquiler, sueldos, electricidad, impuestos).

  • Posicionamiento de marca: No es lo mismo un restaurante de alta cocina que un bar de menú diario.

  • Precios de la competencia: No para copiarlos, sino para saber dónde te posicionas en el mercado.

  • Valor percibido por el cliente: Un mismo plato puede venderse a precios muy distintos según la presentación, la experiencia del restaurante y la comunicación del valor.



Conclusión


Calcular bien los precios no solo te protege de pérdidas, sino que también te ayuda a tener un negocio sostenible a largo plazo.


Si necesitas ayuda para establecer precios rentables y optimizar tu escandallo, en RIMA Consulting podemos analizar tu caso y asesorarte.


Agenda una consultoría hoy mismo en 👉 www.rima-consulting.es

 
 

© 2025 by RIMA Consulting          info@rima-consulting.es          +34 604 93 54 71

bottom of page