top of page

Cómo diseñar una carta de restaurante que venda más y aumente tu ticket promedio

  • Foto del escritor: RIMA Consulting
    RIMA Consulting
  • 14 ago
  • 3 Min. de lectura
Plato gourmet


Tu carta no es solo una lista de platos, es una herramienta de ventas.


Un buen diseño de menú puede hacer que los clientes pidan más, elijan los platos más rentables y aumenten el ticket medio sin que se den cuenta.


Si sigues estos principios, tu carta se convertirá en un vendedor silencioso que trabaja por ti.


En este blog vamos a ver cómo diseñar una carta de restaurante que venda por ti.




El error más común: una carta sin estrategia


Muchos restaurantes crean su carta sin pensar en psicología de precios, márgenes de beneficio ni diseño estratégico.


Como resultado, los clientes eligen al azar y el negocio pierde oportunidades de ganar más dinero.


Si tu carta es muy extensa, desordenada o no resalta los platos que realmente te interesan vender, estás perdiendo ventas todos los días.




Claves para diseñar una carta que venda más


1. Reduce la cantidad de platos (menos es más)


Las cartas con demasiadas opciones confunden al cliente y ralentizan el servicio.

Un menú más corto mejora la experiencia del cliente y facilita la toma de decisiones.

Menos platos = menos ingredientes en stock = menos desperdicio y más rentabilidad.

Elimina platos que casi no se venden y enfócate en los que dejan más margen.


2. Destaca los platos más rentables


No pongas todos los platos en una lista plana.


Usa elementos visuales para guiar la mirada del cliente hacia lo que más te conviene vender.

Coloca los platos más rentables en las primeras posiciones de cada categoría (lo primero y lo último es lo más leído).

Usa recuadros o símbolos para resaltar los platos estrella.

- No pongas precios en columna (hace que la gente busque el más barato en vez de elegir por gusto).


3. Usa nombres y descripciones persuasivas


No es lo mismo vender una "Hamburguesa con queso" que una "Burger Black Angus con cheddar curado y pan brioche artesanal".


Los detalles aumentan el valor percibido y justifican un precio más alto.


Evita términos como ‘casero’ o ‘artesanal’ en exceso, ya que pierden impacto si se usan en todos los platos.


4. Aplica estrategias de precios psicológicos


El precio puede influir en la percepción del cliente sin que lo note.

Evita los precios redondos: 14,90€ parece más barato que 15€.

Elimina el símbolo €: Un "12,5" sin euro duele menos que un "12,5€".

Crea combos o menús cerrados: Un plato solo por 10€ puede parecer caro, pero si lo incluyes en un menú con bebida y postre por 14€, la percepción cambia.


5. Usa categorías que hagan sentir al cliente que está eligiendo bien


En lugar de “Platos principales”, usa nombres como "Nuestras especialidades", “Lo más pedido” o “Recomendado por el chef”.


Esto guía la elección del cliente y refuerza la percepción de valor.




Conclusión: tu carta puede aumentar las ventas si la diseñas bien


No se trata solo de listar platos, sino de estructurar la carta estratégicamente para que los clientes pidan lo que más te conviene vender.


Si necesitas ayuda para optimizar tu menú y mejorar la rentabilidad de tu restaurante, en RIMA Consulting te asesoramos para que cada plato en tu carta tenga el máximo impacto.


Agenda una consultoría hoy mismo en 👉 www.rima-consulting.es

 
 

© 2025 by RIMA Consulting          info@rima-consulting.es          +34 604 93 54 71

bottom of page